top of page
Buscar

¿Qué son los Proyectos de Especialidades?

  • Foto del escritor: Gonzalo Arteche Rautenberg
    Gonzalo Arteche Rautenberg
  • 25 nov 2024
  • 3 Min. de lectura

Materializar un proyecto arquitectónico implica mucho más que desarrollar el diseño y sus planos correspondientes. Este proceso requiere la colaboración de diversos profesionales especializados, quienes aportan su conocimiento para elaborar la documentación técnica detallada de cada disciplina en base a los planos arquitectónicos.

Este enfoque integral no solo asegura el correcto funcionamiento, la seguridad y la eficiencia de la obra, sino que también garantiza el cumplimiento de los estándares y normativas necesarias para obtener los permisos municipales y avanzar de manera segura y regulada hacia la construcción.

A continuación detallamos los principales proyectos de especialidades requeridas para el correcto desarrollo de un proyecto arquitectónico:


1. Levantamiento Topográfico: Un Ingeniero Geomensor o profesional competente realiza un levantamiento completo del terreno, incluyendo los deslindes, cotas de nivel, construcciones existentes, cámaras de alcantarillado y cualquier otro elemento importante para el desarrollo del proyecto.


2. Estudio de Suelos: Se realiza un estudio en base a muestras sacadas de calicatas del terreno, para determinar la calidad y composición del suelo en donde se emplazará el proyecto. Esta información es necesaria principamente para el correcto cálculo estructural de las fundaciones.

Equipos de topografía



3. Cálculo Estructural: Un Ingeniero Estructural diseña y analiza la estructura del proyecto (vigas, pilares, y fundaciones) para garantizar su seguridad y estabilidad. Calcula cómo la estructura soportará cargas (peso, viento, sismos, etc.) y selecciona los materiales adecuados para que sea resistente y duradera.


El cálculo estructural de una casa incluye:

  • Cálculo de cargas: Determinar todas las cargas que actuarán sobre la estructura, como la carga muerta, la carga viva y las generadas por fenómenos climatológicos.

  • Análisis de esfuerzos y deformaciones: Averiguar cómo afectarán las cargas a la estructura y cómo ésta se deformará frente a las mismas.

  • Diseño de elementos estructurales: Seleccionar los materiales adecuados y determinar las dimensiones y geometría de cada elemento.

  • Análisis sísmico: Estudiar cómo un terremoto afectará a la construcción.

  • Cálculos de cimentación: Determinar el tipo de cimiento y especificar las dimensiones y detalles necesarios para una correcta distribución de las cargas al terreno. 

Proyecto de Cálculo Estructural Casa Larraín



4. Proyecto Sanitario: Un Ingenierio Sanitario diseña la red de agua potable, agua caliente, alcantarillado, bajadas de agua lluvia y drenajes.

Calcula y planifica las tuberías, conexiones y equipos necesarios (camaras de alcantarillado, empalmes, calefón, caldera, etc..) para asegurar el suministro de agua y evacuación segura de residuos, cumpliendo con normas de seguridad e higiene.

Proyecto Sanitario Casa Larraín



5. Proyecto Eléctrico: Un Ingenierio Eléctrico diseña y planifica los sistemas eléctricos de una construcción. Calcula el tipo y tamaño de cables, ubicaciones de los enchufes e interruptores, luminarias y tableros eléctricos, asegurando eficiencia y cumplimiento de normas de seguridad eléctrica.

Planta Eléctrica Proyecto Casa Larraín



6. Proyecto de Climatización: Es el diseño y planificación de sistemas para controlar la temperatura, humedad y calidad del aire dentro del proyecto. Incluye la selección y ubicación de equipos de calefacción, ventilación y aire acondicionado, así como ductos, filtros y controles. El objetivo es asegurar un ambiente interior confortable, optimizando el consumo energético y cumpliendo con las normativas.


Existen también otras especialidades opcionales que el cliente puede o no incorporar. Algunas que en nuestro estudio integramos con regularidad son:


  • Proyecto de Iluminación: Es el diseño lumínico en todos lo espacios solicitados, buscando proporcionar la cantidad de luz adecuada para cada área y actividad. Incluye la selección de luminarias, ubicación y tipo de luz (natural o artificial), y control de sombras y reflejos. El objetivo es crear ambientes cómodos y funcionales, optimizando el consumo energético y cumpliendo con normas de iluminación y eficiencia.

  • Domótica: Automatización y controles inteligentes en una variedad de artefactos del proyecto, como la iluminación, cortinas, audio, etc...

  • Paisajismo: Es el diseño y planificación de jardines y áreas verdes. Busca crear un entorno estético, funcional y armonioso, integrando y especificando plantas y árboles adecuados al entorno. También senderos, iluminación y otros elementos, para mejorar la calidad de vida y valor estético de la vivienda.



Conclusión_


En definitiva, el trabajo coordinado de profesionales especializados no solo asegura el éxito técnico y normativo del proyecto, sino que también potencia su valor funcional y estético, ofreciendo soluciones integrales que transforman ideas arquitectónicas en realidades habitables y sostenibles.


..."en nuestro estudio tenemos una vasta experiencia en la gestión y coordinación de todas las especialidades requeridas para cualquier tipo de proyecto. Colaboramos y te asesoramos con profesionales de primera calidad comprobada"...





 
 
 
bottom of page